Llevar conectividad a las zonas rurales de un país como Colombia es un reto logístico, económico y social. Más allá de líneas telefónicas o señal celular, el reto presente es brindarle a quienes las habitan tanto internet inalámbrico de alta velocidad como banda ancha fija y móvil.
Liwa es una compañía colombiana que apuesta precisamente a eso y que por espacio de 15 años, bajo la marca Cellvoz, ha ganado presencia entre los clientes empresariales.
El enfoque de su propuesta es no solo conectar a las personas con servicios y oportunidades, sino diseñar e implementar un servicio que reconozca los desafíos de la conectividad rural… y los supere.
La compañía dispone de cerca de 2.000 antenas para proveer internet inalámbrico a 11 de los 16 municipios de la región del Sumapaz. Más de 12.000 usuarios en estas zonas disfrutan de planes con velocidades de 10 a 50 Megas ilimitadas, con tarifas que arrancan desde los $50.000 pesos mes.
Municipios como Arbeláez, Chinauta, Fusagasugá, Granada, Icononzo, Nilo, Pandi, Pasca, Silvania, Subia, Tibacuy ya están interconectados con el servicio que se provee a través de estas antenas.
Desde 2020 Liwa lleva internet de fibra óptica con alta velocidad al municipio de Chía, y hoy su enfoque es expandir su cobertura a más áreas rurales de Cundinamarca, así como a otras zonas del país.
Carlos Herrada, director de Liwa explicó que “Las familias de estos municipios pueden disfrutar de internet ilimitado, permitiendo que personas del campo y de estos municipios se conecten, los niños estudien, evitando caminar varios kilómetros para hacer tareas, y además, muchos jóvenes hoy día pueden estudiar en la universidad a distancia e incluso los campesinos pueden informarse de los precios de sus productos y así evitar que los engañen al momento de venderlos”, explicó Herrada.
Con el propósito de conectar personas con servicios y oportunidades, la compañía le apunta a instalar alrededor de 5.000 nuevas antenas de internet inalámbrico durante el primer semestre del 2023. También llevar internet con fibra óptica con capacidades desde 500 megas a las zonas urbanas de estos municipios, vincular a estas familias con servicios de telefonía móvil, televisión y otros servicios.