En desarrollo del IBM Quantum Summit 2022, IBM presentó avances en hardware y software cuántico y describió su visión de un futuro de supercomputación centrada en la cuántica.
El eje de esa visión es el procesador de 433 qúbits ‘Osprey’, que según Darío Gil, Vicepresidente Senior de IBM, «nos lleva un paso más cerca del punto en el que las computadoras cuánticas serán usadas para abordar problemas que antes no se podían resolver”.
Osprey cuenta con el mayor número de qúbits de cualquier otro procesador cuántico de IBM, más que el triple de los 127 qúbits del procesador IBM Eagle, presentado en 2021.
Lea también: El superyate cuántico que quiere salvar al mundo.
<Toda la Tecnología está en Abecediario.
Este procesador tiene el potencial de ejecutar cálculos cuánticos complejos mucho más allá de las capacidades de computación de cualquier computadora clásica. Como referencia, el número de bits clásicos que se necesitarían para representar un estado en el procesador IBM Osprey supera el número total de átomos en el universo conocido.
Abordar el ‘ruido’ en las computadoras cuánticas sigue siendo un factor importante en la adopción de esta tecnología y uno de sus principales desafíos.
El ruido puede surgir de la electrónica circundante al qúbit, el calor o las impurezas en el propio material. El desafío es que puede causar errores informáticos graves que resultan sumamente difíciles de corregir.
Con el fin de simplificar esto, IBM lanzó una beta de Qiskit Runtime, que permite al usuario cambiar la velocidad por un conteo reducido de errores con una opción sencilla en la API.
Al abstraer las complejidades de estas funciones en la capa de software, permitirá a los usuarios incorporar más fácilmente la computación cuántica en sus flujos de trabajo y acelerar el desarrollo de aplicaciones cuánticas.
A medida que los sistemas cuánticos de IBM escalan hacia el objetivo declarado de más de 4.000 cúbits para 2025, éstos estarán más allá de las capacidades actuales de la física electrónica existente.
IBM actualizó los detalles del nuevo IBM Quantum System Two, un sistema diseñado para ser modular y flexible, combinando varios procesadores en un solo sistema con enlaces de comunicación.
Se espera que esté en línea para finales de 2023 y será el pilar fundamental de la supercomputación centrada en la cuántica, la siguiente ola en computación cuántica que se escala empleando una arquitectura modular y la comunicación cuántica para aumentar su capacidad computacional.
Comments are closed