Uber se lanzó de lleno tras una meta ambiciosa: Ser, en el mediano plazo, una plataforma ciento por ciento cero emisiones.
No es una tarea sencilla, pero sin duda sería un gran paso en el proceso de descarbonizar nuestras urbes que la flota de la compañía pase a ser eco-friendly en 2040, con el 100% de los trayectos en vehículos de cero emisiones.
Uber dio a conocer los avances en sus programas de sostenibilidad. Con Uber Planet, hasta la fecha, alrededor de 22.5 millones de usuarios han realizado al menos un trayecto y compensado 109 mil toneladas de CO2, tan solo en Latinoamérica.
Los planes de Uber incluyen seis pilotos en los que más de 300 vehículos eléctricos ya están realizando trayectos en 6 países de Latinoamérica (Ecuador, Perú, Chile, México, Brasil y República Dominicana). Según reportes, Colombia tendría su primera flota eléctrica de Uber muy pronto.
“Ser una plataforma cero emisiones es un reto que va más allá de las acciones de Uber, en definitiva es una meta que no podremos alcanzar solos, por ello, hemos iniciado conversaciones con desarrolladores de vehículos, gobiernos y comunidad en general para juntos encontrar soluciones para esta transformación en beneficio del planeta”, indicó George Gordon, vicepresidente general de Uber LATAM.
Durante el primer semestre de 2022, más de 1.000 socios de la app con vehículos eléctricos y 3.700 con vehículos híbridos han utilizado la app de Uber en Latinoamérica.
Agregó: “Entendemos que para Latinoamérica la transición a vehículos eléctricos en el corto plazo será más lenta que en otras partes del mundo, debido a que el mercado de vehículos eléctricos y su infraestructura empieza a dar sus primeros pasos y el costo de estos sigue siendo 2 o 3 veces más más comparado con los vehículos convencionales de combustibles fósiles”.
Por el planeta
Por esa razón, desde hace casi tres años, Uber comenzó a tomar acciones hacia una movilidad más sostenible con el desarrollo de productos de bajo impacto en emisiones de carbono, como Uber Planet.
Los usuarios que eligen realizar trayectos con Uber Planet pagan un monto adicional que se utiliza para invertir en créditos de carbono que contrarrestan las toneladas de CO2 que llegan a la atmósfera, esta iniciativa se realiza en alianza con Carnonext en Brasil y Anaconda Carbón en el resto de Latinoamérica.
Uber Planet nació en Costa Rica y luego fue exportado a 8 países y 77 ciudades en Latinoamérica, como Colombia, Ecuador, Perú, México, Brasil, República Dominicana y Panamá. Desde su lanzamiento se han compensado más de 109 mil toneladas de CO2 mediante certificados de emisiones reducidas invertidos en proyectos reconocidos internacionalmente.