Categories:

Una vez completada la fase crítica de la alineación de sus espejos, el equipo del telescopio espacial James Webb de la NASA espera que su rendimiento óptico pueda cumplir o superar los objetivos científicos para los que se construyó.

Por eso, aunque la primera foto que conocemos sea una imagen de prueba, pues… igual está destinada a llamar la atención.

El 11 de marzo, el equipo del Webb completó la etapa de alineación conocida como “calibración fina”.

En esta etapa clave de la puesta en marcha del elemento del telescopio óptico, se revisó cuidadosamente cada parámetro óptico y el reporte es que todas funcionan según las expectativas, o por encima de ellas.

El equipo no encontró problemas críticos ni contaminación medible ni bloqueos en la trayectoria óptica de Webb. El observatorio es capaz de recolectar con éxito la luz de objetos increíblemente distantes y enviarla a sus instrumentos sin contratiempos.

La primera foto

Si bien faltan meses para que el mundo sepa lo que puede hacer, la confianza en el sistema óptico del telescopio, el primero de su tipo, dio, incluso, para compartir una imagen de prueba.

Aunque el propósito de esta imagen era enfocarse en la estrella brillante del centro -llamada 2MASS J17554042+6551277- para evaluar la alineación del telescopio, los sistemas ópticos de Webb y NIRCam son tan sensibles que se pueden ver las galaxias y estrellas que hay en el fondo.

La imagen de la estrella utiliza un filtro rojo para optimizar el contraste

“Hace más de 20 años, el equipo de Webb se propuso construir el telescopio más poderoso que se haya lanzado nunca al espacio y elaboró un audaz diseño óptico para cumplir con los exigentes objetivos científicos”, dijo Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA en Washington. “Hoy podemos decir que el diseño va a dar resultados”.

Si bien algunos de los telescopios terrestres más grandes de la Tierra utilizan espejos primarios segmentados, Webb es el primer telescopio en el espacio en utilizar un diseño de este tipo. El espejo primario de 6,5 metros (21 pies y 4 pulgadas) —demasiado grande para caber dentro del carenado de un cohete— se compone de 18 segmentos hexagonales de espejo de berilio.

Viajó al espacio en piezas plegadas para su lanzamiento que luego hubo que armar en el espacio para que cada espejo se ajustara —a fracciones de nanómetros— y formar así una sola superficie.

“Además de hacer posible la increíble ciencia que Webb logrará, los equipos que diseñaron, construyeron, pusieron a prueba, lanzaron y ahora operan este observatorio han sido pioneros en una nueva forma de construir telescopios espaciales”, dijo Lee Feinberg, gerente del elemento del telescopio óptico de Webb en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.

Una nueva mirada

Con la culminación de la etapa de calibración fina en la alineación del telescopio, el equipo ha logrado alinear completamente el principal generador de imágenes de Webb, la cámara para el infrarrojo cercano, con los espejos del observatorio.

“Hemos alineado completamente el telescopio y lo hemos enfocado en una estrella, y el rendimiento está superando las especificaciones. Estamos entusiasmados con lo que esto significa para la ciencia”, dijo Ritva Keski-Kuha, subgerente del elemento del telescopio óptico de Webb en el centro Goddard de la NASA. “Ahora sabemos que hemos construido el telescopio adecuado”.

Producto de un programa internacional dirigido por la NASA con sus socios en la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial Canadiense.Webb es el principal observatorio de ciencia espacial del mundo y, una vez que esté en pleno funcionamiento, ayudará a resolver los misterios del sistema solar, mirará más allá hacia los mundos distantes alrededor de otras estrellas y explorará las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.

–NASA

Comments are closed