Más allá de los viajes en carros particulares mediados por su plataforma, Uber ha buscado ser una alternativa atractiva para pequeños y medianos negocios en Colombia.
Ese es el espíritu con el que nació Uber Flash, una herramienta para el envío de paquetes y artículos. Hasta la fecha, la función ha habilitado más de 224.000 envíos en el país y de acuerdo con cifras recientes de la aplicación en el último año la cantidad de envíos se triplicó.
Uber Flash, que nació en medio de la coyuntura de la pandemia, permite realizar entregas puerta a puerta utilizando la plataforma de Uber con facilidades como compartir el trayecto del envío con el destinatario o programar varias paradas.
“Cualquier persona que quiera enviar algo, como un regalo, un cargador o algún artículo, puede hacer uso de Uber Flash. Y hemos observado que la opción también le ha servido a cientos de emprendimientos para mover sus productos, entregarlos a sus clientes y mantenerse activos durante esta coyuntura”, señala Marcela Torres, gerente general de Uber en Colombia.
Según datos de la aplicación, un 27% de los usuarios semanales de Uber Flash son pequeños y medianos negocios, quienes ven en la aplicación una oportunidad para seguir operando y adoptar las herramientas digitales como parte de sus estrategias de reactivación. En el último año, las solicitudes de envíos por parte de emprendimientos crecieron 3.7 veces.
Daniela Castaño, cofundadora de Maíz Kernel, es uno de los ejemplos de emprendimientos que han tenido éxito en medio de la pandemia y que se han apoyado en Uber Flash para seguir creciendo. Cuando empezaron las cuarentenas, tuvo que cerrar su local de crispetas en medio de las restricciones. “Nunca habíamos vendido por domicilios. Teníamos menos de 500 personas en nuestra cuenta de Instagram, todo se veía muy negro, muy poca gente nos conocía”, recuerda Daniela. “Empecé a usar Uber Flash porque yo no podía hacer todas las entregas. Gracias a este producto y a las estrategias de redes sociales hemos logrado vender 150.000 mil crispetas en el país y seguimos creciendo”.

Por su parte, Catlike Store, el emprendimiento de gimnasios para gatos y accesorios para mascotas creado por Sergio Flórez y Tatiana Rodríguez, usa Uber Flash como aliado para llegar a sus clientes, especialmente cuando buscan pedidos que lleguen el mismo día. “Uber Flash ha sido la solución para entregar nuestros productos a tiempo”, apunta Tatiana.
Uber Flash nació en Latinoamérica y fue exportada al resto del mundo. Actualmente, está disponible en 325 ciudades, 213 de ellas en Latinoamérica. Durante los períodos de cuarentena, la función de envíos tuvo un crecimiento de alrededor del 80% en las solicitudes. En Colombia, está disponible desde abril del 2020 y actualmente está presente en 11 ciudades: Medellín, Cali, Bucaramanga, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Armenia, Montería, Cúcuta, Popayán y Bogotá, donde a la fecha se registran más de 224.000 envíos.
Para acceder a Uber Flash, los usuarios solo deben ubicar el ícono de la caja al ingresar a la app de Uber. Los usuarios pueden solicitar un envío según el tamaño del paquete a entregar, con tres opciones: Flash, para envío en automóvil convencional, FlashBikes, para envío de elementos pequeños en bicicletas o motos, y FlashXL, para envíos que requiere un mayor espacio.
Comments are closed