Categories:

Univision se propone lanzar, el próximo año, un servicio internacional de streaming que incluirá una opción gratuita con publicidad y una premium con suscripción.

El conglomerado de medios en español más grande de EEUU se propone diferenciar su servicio de los que habitan en la actualidad el paisaje del streaming, al ofrecer un amplio catálogo de contenido original en español.

Impulsarán el servicio el acceso total a la extensa videoteca de contenido de Televisa y su legendaria propiedad intelectual, además de una ambiciosa estrategia de producciones originales, para las que la empresa ha fichado a creadores del mundo hispanohablante.

Si bien no se dio a conocer la marca, el precio y la fecha específica de lanzamiento del servicio, es de suponer que deberá ser competitivo para morder una torta que hoy se reparten colosos como Disney, Netflix y Amazon. Y sin embargo, tras la fusión de Televisa y Univision este año, pocos dudarían que ‘colosos’ aplica para ellos también.

El servicio de Univisón integrará un nivel de video on demand con publicidad (AVOD) que, se informó, se basará en PrendeTV, el actual servicio gratuito de streaming en español de la productora.

Gratis y en español

Este hecho le permitirá a Univisión ofrecer un paquete gratuito, algo que ninguno de los mencionados Disney, Netflix y Amazon hace en la actualidad. Según trascendió, el paquete gratuito de Univisión (Go, Plus, Play… o lo que sea) incluirá películas, producciones originales, deportes en vivo y, en otro diferenciador, un servicio de noticias 24/7. «En total, el nivel gratuito tendrá más de 100 canales tradicionales y 40.000 horas de contenido totalmente propio y adquirido, que también se ofrecerá a manera de video on demand«, indicó la compañía.

A su vez, el nivel premium de video on demand con suscripción (SVOD) ofrecerá en su primer año más de 6.000 horas de contenido en español y más de 30 producciones originales y exclusivas a cargo de algunos de los más notables creadores de contenido en español de la actualidad. Univisión anunció proyectos con María Dueñas, Santiago Limón y Mario Vargas Llosa.

Entre proyectos asociados a autores conocidos como María Dueñas y Mario Vargas Llosa, hay producciones de autores jóvenes con enorme potencial. En particular, llama la atención ‘No llegaron solos’, una serie histórica producida en virtud de un acuerdo de desarrollo con Caracol Televisión, 360 Powwow e Isla Audiovisual, y que narra las aventuras de tres mujeres que se establecieron con los conquistadores españoles en Latinoamérica, incluyendo a una novicia española que se escapó disfrazada de hombre y llegó a ser teniente del ejército colonial en Sudamérica.

Comments are closed