Categories:

‘Knowmad’ es un término que existe hace ya alrededor de una década, pero que cobra nueva fuerza -y significado- ahora que la estructura clásica del mercado laboral, en la que un trabajador se desplazaba a su lugar de trabajo para desempeñar su actividad, parece condenada, si no a desaparecer, al menos a evolucionar.

Las tecnologías digitales que se han implementado en las organizaciones como respuesta a los desafíos de la pandemia de la covids-19 aceleraron la forma en que empleados y empleadores, emprendedores y el mismo Estado entienden el aparato productivo.

Así, el teletrabajo y la noción de una cultura laboral flexible y dinámica cobraron un renovado auge, lo que ha popularizado un nuevo concepto de trabajador: los nómadas del conocimiento, los ‘knowmads’.

El inventor del término, el experto en mercado laboral John Moravec, fundador de Education Futures, lo usaba para referirse a un nuevo perfil de profesional, alfabetizado digitalmente, con un alto nivel de flexibilidad y adaptación, capaz de generar ideas y soluciones creativas, innovadoras, disruptivas y originales.

De hecho, según la Vicepresidencia de Transformación Digital de la ANDI, hoy 6 de cada 10 empresas  en Colombia tienen una estrategia de Transformación Digital, lo que evidencia el camino recorrido por el sector empresarial, mientras que hace cuatro años el porcentaje estaba en 25.

El ‘knowmad’ es autogestor, autónomo, genera redes de contacto desde los más altos niveles hasta el trabajador productivo de las empresas, aporta valor desde el liderazgo horizontal, intercambia conocimientos, cuenta con un fuerte networking y fomenta las relaciones sociales.

Estos nuevos perfiles pueden trabajar prácticamente en cualquier equipo, en cualquier momento, desde y en cualquier lugar. Así, los trabajadores nómadas operan desde el conocimiento entendido como acción en movimiento, y constituyen la nueva clase productiva generadora de valor.

Una de las principales competencias de los Knowmads es su facilidad para responder en forma simultánea en más de un proyecto a la vez, adaptándose a entornos digitales, apalancando eficazmente sus aptitudes profesionales en servicios y herramientas tecnológicas, las que también aprenden a utilizar prácticamente en forma intuitiva” explicó Ramiro Herrera, Director de Carriers de Lumen Technologies, una plataforma de tecnología empresarial que integra servicios de adaptive networking, edge computing y seguridad conectada.

La descripción de este trabajador del futuro parece ser la más codiciada por distintas empresas y en especial por startups que buscan triunfar en un entorno empresarial cada vez más exigente, dinámico y competitivo. Sin embargo, retener el talento ‘knowmad’ requiere, desde la perspectiva de las empresas, poder ofrecer un ecosistema digital capaz de satisfacer las exigencias que permiten desplegar todo el potencial creativo de estos nuevos trabajadores del futuro.

“Estos nuevos trabajadores implican también un reto para las empresas, porque deben garantizar conexiones digitales de alta velocidad, plataformas colaborativas y robustas capaces de soportar altas y dinámicas cargas de trabajo, soluciones de Big Data, Machine Learning, Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo que puedan proveerles de información y datos útiles con alto potencial de ser transformados en ideas, las que posteriormente se conviertan en negocios concretos y rentables”, aseguró Herrera.

Para los Knowmads, adquirir conocimiento es una de sus principales motivaciones, ya que es de ahí de donde obtienen las ideas que aplican en sus trabajos. Eso amplía su bagaje cultural, les proporciona un mayor abanico de herramientas y, en definitiva, les permite pensar fuera de la caja. En este proceso, demandan plataformas de aprendizaje intuitivas, rápidas e innovadoras, con altas velocidades y bajas latencias, todo para optimizar al máximo sus procesos formativos.

Según el director, los trabajadores nómadas “exprimen” las capacidades de los sistemas cloud para acceder y gestionar su conocimiento. Finalmente, requieren un “maletín liviano” con dispositivos móviles de los que puedan obtener el máximo rendimiento con la mayor eficiencia, ya sean laptops, smartphones, incluso wearables.

Los ‘knowmads’ pueden ser socios clave para aprovechar su capacidad laboral multidimensional y contribuir a desplazar la frontera de las capacidades que ofrecen las tecnologías digitales que utilizan. Observar su comportamiento y evolución será útil para las empresas que busquen generar nuevas e innovadoras ideas de negocios.

Tags:

Comments are closed