Icono del sitio Abecediario

CORaiL, inteligencia artificial al rescate de los arrecifes de coral

Intel y la Fundación Ambiental Sulubaaï de Filipinas, anunciaron el proyecto CORaiL, una solución impulsada por Inteligencia Artificial para monitorear y analizar la resiliencia de los arrecifes de coral.  

Aproximadamente 40,000 imágenes del arrecife que rodea a la isla Pangatalan en Filipinas alimentan la base de datos del proyecto, desplegado en mayo de 2019. El propósito es medir la salud del arrecife en tiempo real.

⬆️ Los arrecifes de coral están en peligro de extinción.

Los arrecifes de coral son algunos de los ecosistemas más diversos del mundo.Con más de 800 especies de corales, proporcionan hábitat y refugio para aproximadamente el 25 por ciento de la vida marina en el planeta.

Por añadidura, son extremadamente benéficos para los humanos. Pueden proteger las costas de tormentas tropicales, proporcionar alimentos e ingresos a mil millones de personas y generar 9.600 millones de dólares en turismo y recreación cada año.  

Amenazados

Pero, según el  programa ambiental de Naciones Unidas, los arrecifes de coral están en peligro de extinción. Debido a la sobrepesca, la pesca de arrastre, el calentamiento del agua y el desarrollo costero insostenible, se están degradando rápidamente.

⬆️Los buzos pueden interferir con el comportamiento de la fauna que observan.

La Inteligencia Artificial brinda oportunidades en este campo, toda vez que el número y la diversidad de los peces sirven como indicador importante de la salud general del arrecife.  

En los esfuerzos de monitoreo tradicionales de los arrecifes de coral participan buzos humanos. Ya sea directamente recolectando datos bajo el agua o capturando manualmente imágenes de video y fotos del arrecife, se crea una base para analizarla más adelante.

Esos métodos son ampliamente confiables y empleados, pero vienen con desventajas: los buzos pueden interferir con el comportamiento de la vida silvestre y afectar involuntariamente los resultados de la encuesta. Además, el tiempo bajo el agua es limitado ya que los buzos a menudo solo pueden tomar fotos y videos durante unos 30 minutos.

Una ‘prótesis’ para el arrecife

Los ingenieros de Accenture, Sulubaaï e Intel combinaron su experiencia para el proyecto CORaiL con el objetivo de ayudar a los investigadores CORaiL para restaurar y complementar el arrecife, degradado, existente en Filipinas.

Primero, construyeron una ‘prótesis’ para el arrecife de Sulu, una plataforma submarina de concreto, diseñada por Sulubaaï, para proporcionar estabilidad a los fragmentos de coral inestables.

La ‘prótesis’ de arrecife de Sulu incorpora fragmentos de coral vivo que crecerán y se expandirán, proporcionando un hábitat híbrido para peces y vida marina.

Después, usaron cámaras de video submarinas inteligentes, equipadas con la Plataforma de Servicios de Análisis de Video de Inteligencia Aplicada de Accenture, para detectar y fotografiar a los peces.

La plataforma VASP utiliza la Inteligencia Artificial para contar y clasificar la vida marina. Al proporcionar tendencias a los investigadores en tiempo real, les permite tomar decisiones basadas en datos para proteger el coral.

⬆️ Clasificar la vida marina en tiempo real ya es posible.

Los ingenieros ya están trabajando en el prototipo del proyecto CORaiL de la siguiente generación, el cual comprenderá una red neuronal convolucional optimizada y suministro de energía de reserva. También están considerando las cámaras infrarrojas, las cuales permitirán que los videos en la noche creen una imagen completa del ecosistema de los corales.

Otros usos podrían ser el estudio del índice de migración de los peces tropicales hacia países más fríos y el monitoreo de la invasión de zonas submarinas protegidas o restringidas.

Salir de la versión móvil