Categories:

Creados en 1953, los iF Design Award son uno de los galardones más codiciados en materia de excelencia e innovación en diseño.

Organizado por iF International Forum Design GmbH, con sede en Hannover,el concurso iF Design Award comenzó en Alemania en 1953.

Las presentaciones de diseño están sujetas a una evaluación exhaustiva de diseño, innovación, funcionalidad y siete categorías adicionales que incluyen producto, empaque, comunicación y conceptos profesionales.

Los 78 integrantes del jurado eligieron entre miles de participantes (unos 7.298 este año, provenientes de 56 países). La lista completa de ganadores está aquí, pero también puede ver nuestra selección con lo más destacado.

El trono de los juegos: Predator Thronos Air

La alternativa del escorpión

Una silla en forma de cola de escorpión, que dependiendo de la configuración puede llegar a costar 100 millones de pesos fue destacada por los iF en la categoría de Producto.

La Predator Thronos Air de Acer es un sistema de gaming que pone al jugador en el centro de la experiencia más inmersiva que se pueda pagar.

Su diseño modular incluye un monitor triple (cada pantalla, de 27 pulgadas) con brazos que vibran. El conjunto -completo con teclado y mouse- se reclina hasta 140 grados, lo que en múltiples oportunidades convierte a la Thronos en un simulador.

En el centro reposa un sistema Predator Orion 9000 con procesador Intel Core i9 de novena generación. Las gráficas corren en una NVIDIA GeForce RTX 2080 Ti, que se ve potenciada con 64 GB de memoria RAM y 3 teras de almacenamiento, distribuidos entre un disco de estado sólido (SSD) de 1 TB y un disco rígido (HDD) de 2 TB.

Samsung ‘barrió’ en la categoría de Producto

Samsung Electronics recibió 61 premios, incluidos dos premios de oro. De ese total 34 premios fueron por diseño de producto, 8 por diseño de conceptos profesionales, 17 por diseño de comunicación y 2 por diseño de empaque.

Un Sero a la izquierda

La firma surcoreana recibió el premio Oro por el televisor Sero y la nevera personalizable Bespoke.

El Sero, que significa «vertical» en coreano, tiene la capacidad de cambiar la orientación de horizontal a vertical. Según el fabricante, «este televisor lifestyle ofrece un diseño moderno y elegante que se destaca en cualquier espacio».

La pantalla de 43 pulgadas del Sero apela al consumo de video vertical, tan habitual entre los millenials. Cuando no está reproduciendo esta clase de contenido, el aparato pasa a un modo Ambiente que reproduce protectores de pantalla o álbumes fotográficos seleccionados por el usuario.

El televisor se lanzó el año pasado en Corea del Sur y su precio ronda los 19 millones de won (unos 50 millones de pesos).

Be cool

Por su parte, la nevera Bespoke, adaptable a los gustos personales de los clientes, viene en ocho modelos que van de una puerta a cuatro puertas y ofrece un panel frontal reemplazable que permite mezclar y combinar diferentes materiales y colores.

“Samsung Electronics ha buscado innovaciones basadas en el reflejo de las tendencias actuales y en su visión de las necesidades de los clientes en el futuro”, aseguró Dontae Lee, Vicepresidente Ejecutivo y jefe del Centro de Diseño Corporativo de Samsung Electronics.

Además de los dos premios Oro, Samsung recibió otros 34 galardones de diseño de iF en las categorías de productos, entre las que se destaca el Galaxy Fold, un teléfono inteligente plegable que optimiza la experiencia de visualización de contenido cuando se despliega y maximiza la portabilidad cuando se pliega.

‘Home from Home’

Súbase a ver

El concepto de transporte eléctrico de ByD recibió un reconocimiento en la categoría de transporte público.

El jurado destacó que ‘Home from Home’ es un autobús de 12 metros en el que interior y exterior están perfectamente armonizados, con lo que se crea una experiencia invitante y relajante para los pasajeros.

El diseño ultraligero del bus, sumado a su propulsión eléctrica ya un sistema de manejo del CO2, hacen de esta una solución amigable, no solo con las personas, sino con el ambiente.

Un ‘bañador de suelo’

Rhino

Una luminaria pequeño y eficiente, que abraza el diseño minimalista le valió a Arkoslight un reconocimiento de los iF.

En palabras del jurado, Rhino fue destacada «por su capacidad de resolver técnica y funcionalmente la salida de la luz sin pérdida de flujo lumínico», en lo que en la práctica se convierte en un bañador de suelo.

Integrada en el plano y el color de la pared, la luminaria se convierte en una adición estética al muro, al que dota de plástica y estilo.

El director de Diseño de Arkoslight, Rubén Saldaña, recibió el año pasado el premio ‘European Product Design 2019’ por otro diseño minimalista.

Comments are closed