Categories:

Antes escuchábamos la radio para saber cuál sería el próximo éxito musical. Hoy, basta con hacer scroll en Tik Tok y notar cuál es la canción que más utilizan los usuarios en sus videos.

En efecto, la red social china ha demostrado ser imparable y tener una marcada influencia sobre los hábitos de consumo de los jóvenes.

En diciembre de 2017, la aplicación registraba 20 millones de descargas mensuales y en diciembre 2018 esa cifra incrementó a 75 millones, según datos de Sensor Tower.

Hoy, con 500 millones de usuarios aproximadamente, es una de las apps más usadas en el mundo y compite en la misma arena con con las redes de Mark Zuckerberg: WhatsApp, Instagram y la poderosa Facebook.

En 2017, la firma Bytedance comenzó a comercializar internacionalmente la marca Tik Tok, tras fusionarla con Musical.ly, una red social de difusión de videos cortos acompañados de pistas de sonido.

Hoy Tik Tok funciona como una red social de infinite scroll en la que sus usuarios graban y publican videos de entre 15 y 30 segundos.

La aplicación también posee una gran biblioteca de sonidos, que son creados a partir de las grabaciones de los videos o que son importados como archivos. Este factor es una de las mayores diferencias de Tik Tok frente a otras redes sociales.

Es en ese sentido que el éxito y la viralidad de un video en Tik Tok tiene mucho que ver con la pista de audio que se elige, especialmente si se trata de coreografías o lip syncs, que son uno de los materiales de mayor potencial de popularidad que tiene la red social.

Un ejemplo de esto es la joven estadounidense Charlie D’amelio, quien al momento de escribir este artículo tenía 34,8 millones de seguidores y cuya popularidad se construyó basada en bailes cortos y lip syncs de canciones de moda.

@charlidamelio

make sure you watch me on the tonight show with @jimmyfallon tonight!!

♬ Famous Friend Check – modelroz

Este fenómeno no es ajeno para los artistas emergentes, quienes se han dado cuenta del potencial de Tik Tok para poner a prueba sus canciones antes de lanzarlas al mercado.

Cantes y bandas de amigos que apenas comienzan sus carreras artísticas utilizan esta plataforma para medir el potencial de éxito de su música.

Basta con subir a la aplicación un fragmento de la pista y esperar a que el algoritmo haga su magia. Incluso, hasta un sencillo musical podría llegar a ganarse un Grammy. Un claro ejemplo de esto es Old Town Road.

Otros casos de éxito han sido los de Billie Eilish, y Doja Cat, quienes también han amasado su fama a través de esta red social.

La relación con la música es tanta que en diciembre de 2019, Bytedance creó Resso, su propia plataforma de música bajo demanda.

Comments are closed