Se suponía que este iba a ser un hilo corto en mi cuenta de Twitter.
Salta a la vista que no terminó siendo así.
Entonces, con elementos prestados del hilo original, este es un repaso de las maneras en que el coronavirus #Covid19 ha impactado -hasta la publicación de este texto, la primera semana de marzo- al paisaje tecnológico global.
También es una mirada un tanto nerviosa a cómo podría seguir impactándolo.
Obviamente se destaca la cancelación del Mobile World Congress (WMC). La mayor feria mundial de móviles debía celebrarse en Barcelona entre el 24 y el 26 de febrero. De eso escribí en detalle AQUÍ.
Es de notar que la RSA Conference (una serie de conferencias de ciberseguridad) sí se llevó a cabo en San Francisco del 24 al 28 de febrero, en medio de las críticas y pese a la ausencia de gigantes como IBM, AT&T y Verizon.
Facebook canceló el F8, su evento anual para desarrolladores, en el que suele mostrar novedades en Facebook, Instagram y WhatsApp. Estaba programado para realizarse en San José, California, en abril. pic.twitter.com/pTnmzYKGo6
— Wilson Vega (@WilsonVega) March 3, 2020
Google, por su parte, anunció que canceló todas las actividades presenciales de Cloud Next (abril 6-8). Ahora, el evento enfocado en nube se llama Google Cloud Next ’20: Digital Connect y es un evento virtual.
Pero peor aún, después de publicada hubo que actualizar esta nota para registrar que la firma canceló además el Google I/O, el evento para desarrolladores en el que suele anunciar las principales novedades para su considerable portafolio de productos y servicios.
Otro que se volvió virtual fue el MVP Summit de Microsoft. Debía tener lugar en marzo, en Redmond, pero la firma optó por cancelarlo. No se sabe aún si cancelarán el Build, previsto para mayo.
La Game Developers Conference (GDC) fue cancelada después de que se ‘bajaron’ Microsoft, Sony, Unity, Epic y Electronic Arts. Era en San Francisco del 16 al 20 de marzo. pic.twitter.com/8vP7hyz7LF
— Wilson Vega (@WilsonVega) March 3, 2020
El Salón del Automóvil de Ginebra. La máxima cita mundial del renglón automotor, canceló su edición 90, que iba del 5 al 15 de marzo. Aunque no es un evento tecnológico per se, suele tener anuncios que impactan al sector.
En el mismo orden de ideas, la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mayor del mundo, ya no se celebrará del 4 al 8 de marzo.
Los problemas de la manzana
Apple revisó a la baja su pronóstico de ventas para el primer trimestre de 2020 por la epidemia del coronavirus. Es muy probable que termine revisando el pronóstico anual. Además, cerró temporalmente 42 tiendas en China. pic.twitter.com/VCvVoCEXzC
— Wilson Vega (@WilsonVega) March 3, 2020
Peor aún, es posible que estén en alerta los calendarios de producción del nuevo iPhone. En estos primeros meses del año debería haber ejecutivos de Apple en China definiendo procesos cruciales de montaje con firmas como Foxconn.
Samsung reportó ventas iniciales de su flagship, el Galaxy S20. por debajo de las alcanzadas con el S10 y muy por debajo de las del Note 10. Aparentemente las visitas a sus tiendas cayeron en masa por el temor de la población a contagiarse si salen de sus casas.
Planes cancelados
Los principales portales de viajes del planeta como Booking y Expedia registran una ola de cancelaciones sin precedentes. Esta última empresa, de hecho, anunció que no puede ofrecer pronósticos para el año por la anomalía presente y futura en el tráfico aéreo. pic.twitter.com/lePnZnpzFh
— Wilson Vega (@WilsonVega) March 3, 2020
Amazon pidió a sus empleados no viajar, incluso dentro de EE. UU. La firma también tuvo que regular el precio de artículos relacionados con la prevención de enfermedades respiratorias debido a fenómenos especulativos.
Twitter suspendió todos los viajes no esenciales de sus empleados. Una de las cancelaciones fue el Keynote de Jack Dorsey en el SouthbySouthwest.
Twitter y Square, de hecho, han pedido a sus empleados en todas sus filiales trabajar desde casa cuando sea posible, debido al temor de nuevas olas de contagio. Hablamos de unos 9.000 empleados en todo el mundo.
La industria aérea podría perder una cifra del orden de los 29.000 millones de dólares debido a esta clase de disrupciones.
Didi invirtió 100 millones de yuanes (casi 50.000 millones de pesos) para instalar barreras de plástico en los autos que prestan su servicio en algunas zonas de China.
Este es un rumor, pero es posible que Airbnb aplace hasta el año entrante su anticipada IPO. También les pidió a sus hosts de las zonas más afectadas que se muestren comprensivos y ayuden a sus huéspedes a reorganizar sus reservas o planes de viaje.
China ordenó el cierre temporal de fábricas de Foxconn, Pegatron y Samsung. Microsoft, Qualcomm, Apple, Google y Tesla han cerrado también algunas instalaciones. Esto afecta las cadenas de producción de fabricantes como Huawei o Xiaomi y de firmas que van de Qualcomm a Amazon.
Para terminar, una noticia… eehh… ¿positiva? Las acciones de Zoom, la firma del software de teleconferencias, van en alza. Nunca antes había sido tan atractiva la idea del teletrabajo. pic.twitter.com/AfFmn384wF
— Wilson Vega (@WilsonVega) March 3, 2020
Como dicen: Noticia -gulp- en Desarrollo…
Comments are closed