En un penthouse del 9229 de Sunset Boulevard, en West Hollywood, funciona una firma de la que usted no ha oído hablar… pero lo hará. Esta compañía está por cambiar la historia del cine… para bien o para mal.
Se llama Worldwide XR -la sigla significa Extended Reality– y propone ‘revivir’ a estrellas de cine fallecidas hace mucho, como Ingrid Bergman, Jimmy Stweart o Rock Hudson.
¿Sabe qué? Eso no es totalmente cierto. No todos son estrellas de cine (hay deportistas como Jackie Robinson y Sugar Ray Robinson, cantantes como Chuck Berry y Dorothy Dandrige y hasta astronautas como Neil Armstrong y Sally Ride) y no todos fallecieron hace mucho, por lo que el catálogo incluye a celebridades más contemporáneas como Aaliyah y Christopher Reeve.
Pero son 400 y lo importante es que, al poseer sus derechos (conferidos mediante acuerdos legales con sus herederos), la firma tiene el poder -y, aparentemente, la tecnología- para extender sus carreras trayéndolos de nuevo a la vida para proyectos que pueden ir desde un comercial o una exhibición en un museo hasta películas completas. Ahí es donde la imaginación comienza a salirse de control.

Porque en la práctica eso quiere decir que podríamos ver un remake de Casablanca protagonizado por George Clooney e Ingrid Bergman, o una nueva película de Superman en la que Christopher Reeve vuelva a interpretar al Hombre de Acero.
Las preguntas que surgen son múltiples: ¿Es esta una práctica ética, si bien es imposible que estas personas consideraran siquiera que existía la posibilidad de ‘revivirlos’ en la pantalla? ¿Quién sería reconocido como autor de una interpretación particular? ¿Dónde se trazan, en esta época de transmedia y de influencers, los límites de lo que se puede hacer y lo que no cuando la propiedad con la que se trabaja es una personal real?

El tema no es ni mucho menos teórico: La empresa ya anunció que James Dean, que murió en un accidente automovilístico hace más de 60 años, tendrá un papel destacado en Finding Jack, una película sobre la guerra de Vietnam, usando una tecnología de CGI que no es radicalmente distinta de la que permitió rejuvenecer a actores como Michael Douglas o Samuel L. Jackson en las cintas del Universo Cinematográfico de Marvel o construir un clon de Will Smith en Gemini Man. El actor de Rebel Without a Cause tendría, en su regreso al cine, los mismos 24 años que tenía cuando falleció.
Finding Jack está dirigida por Anton Ernst y Tati Golykh, que planean comenzar a rodar este año para estrenar en cines en noviembre de 2020. La parte tecnológicas del proyecto la ponen la firma canadiense de efectos visuales Imagine Engine y la sudafricana MOI Worldwide.
Decir que se trata de un proyecto polémico es quedarse corto. Una de las voces que expresó su rechazo con mayor vehemencia fue la de Chris Evans. El actor que interpretó al Capitán América en las cintas de Marvel indicó en sus redes sociales: “Quizá podamos pedirle a un computador que pinte un nuevo Picasso, o escriba un par de nuevas canciones de John Lennon. La falta de entendimiento que se aprecia aquí es vergonzosa».

Al otro lado, está la posición de Worldwide XR, para la que «los influencers vienen y van pero las leyendas nunca mueren». Es una posición con la que, tal vez, habría estado de acuerdo James Dean.
«Si un hombre puede vencer la brecha entre la vida y la muerte, si puede vivir después de morir, entonces quizás haya sido un gran hombre después de todo».
James Dean (1931-1955)
Comments are closed